Tenemos nuestros armarios repletos de esa ropa vaquera y si nos referimos a los pantalones, seamos honestos, tenemos más de uno, bueno, más de dos, quizás…más de tres, digamos que tenemos unos cuantos
Además no podemos vivir sin nuestros jeans, esos que de tantos apuros nos saca hoy en día, ese que tenemos de fondo de armario, indispensable tanto en mujeres como en hombres. ¿Cuántas veces hemos improvisado con él un outfit de noche? donde hemos empezado por el jeans, ese que nos queda perfecto, le hemos añadido un tacón ideal para salida nocturna y un top monísimo de temporada. O quizás para llevar a los niños al parque y lo hemos combinado con unas sneakers comodísimas y una sudadera tan mona que habíamos pillado por último. ¿Pero en realidad sabemos su origen? Probablemente no, ni siquiera sabemos porqué le damos tantos nombres, jeans, vaqueros, denim, tejanos,…
“Cuando nombramos la mezclilla, Denim, tela vaquera o jeans, nos referimos al mismo tejido”

Se dice que nos remontamos a Europa durante la Edad Media. En esa época utilizaban un tejido resistente llamado mezclilla. La mezclilla se produjo por primera vez en Nîmes, Francia. Se le dió también el nombre de Denim ya que se originó como una contracción de la frase francesa “serge de Nîmes” ( sarga de Nîmes). Se trata de una tela hecha de sarga de algodón, tejido que produce las líneas diagonales típicas. Esta tela de lona comenzó a hacerse popular debido a su resistencia y durabilidad. Este era un tejido que se empleaba en sus comienzos para la realización de velas para barcos, tiendas de campaña, toldos y lonas. Dada su durabilidad se introduce en la confección de ropa de trabajo. También se le conoce como jeans a esta tela, esta vez teñida de azul con un pigmento natural llamado índigo, procedente de la India. Se dice que los barcos ingleses paraban en el puerto de Génova y cargaban el tejido llamado ‘Blue de Genes’ (azul de Génova) para exportarlo a América. Precisamente de ahí se derivó la palabra Jeans.
” Jeans representan la democracia en la moda”
Giorgio Armani
El pantalón vaquero fué inventado por Jacob Davis y Levi Strauss en 1871. Según cuenta la historia, en 1853 Strauss se trasladó a San Francisco para establecer su propio negocio. Jacob Davis fue un sastre que compraba rollos de tela de la casa mayorista Levi Strauss. Davis es el primero en fabricar pantalones de mezclilla reforzados con remaches de cobre. Pero tanto fué el éxito, que tuvo que pedir ayuda a Strauss, Davis le pide asociarse con él para patentar y vender ropa con remaches de cobre para reforzar los puntos de máxima tensión, como pueden ser las esquinas de los bolsillos y el botón. Levi Strauss aceptó la oferta de Davis y patentan el pantalón el 20 de mayo de 1873 para una “Mejora de la fijación de aperturas de bolsillo”. Pero hasta 1886 no inventan el logotipo de la empresa, que son dos caballos enganchados a un pantalón de la marca Levi’s, tirando en dirección contraria para demostrar la dureza y resistencia de estos pantalones. En 1890, aparecen por primera vez, los pantalones “501”. Es en 1934 cuando surgen los primeros vaqueros para mujer “los Lady Levi’s“, ya que hasta entonces habían sido para hombres. Los vaqueros más antiguos que sobreviven aún son unos de la marca Levi’s de los años 1880 aproximadamente, encontrados en 1998 en una excavación en Nevada.


El pantalón vaquero se hizo muy popular en la década de 1950 entre los adolescentes, a partir de ahí a tenido una evolución considerable. Es una prenda informal a nivel mundial. La podemos encontrar en estos tiempos de diversos estilos. Una cosa es obvia, en nuestros roperos la ropa vaquera, denim o como desees llamarla, juega un papel fundamental. La encontramos en diferentes formatos: short, pantalón, falda, camisa, chaqueta, vestido,…y en un sin fin de colores.

1 Comment