Mega Sale discount all item up to 30% for christmast event

MÉTODO CURLY

¿Y qué mujer está conforme con su cabello? Probablemente casi ninguna, siempre ponemos alguna pega. Y si hablamos de pelo rizado, mmmm… mejor ni hablar. Pues bien, ya es hora de que se acepte el pelo como es, solo que tenemos que sacarle el mayor partido para vernos más guapas. Esta vez hablaremos del pelo rizado y para llegar a darle su mayor potencial hablaremos del método curly.

Y…¿qué es el MÉTODO CURLY? Pues bien, es simplemente respetar el rizo natural de cada persona. Su creadora fue la estilista estadounidense Lorraine Massey en el 2001 cuando publicó su libro “CURLY GIRL”. Este trata de cómo debe ser una rutina para el cabello rizado y qué ingredientes evitar para conseguir tener los rizos en su mejor versión. Debemos seguir algunos consejos. Proporcionaremos la máxima hidratación para evitar el encrespamiento propio de este tipo de cabellos y conseguir unos rizos definidos de manera natural.

 

Lorraine Massey considerada la gurú del cabello rizado. Método curly.
Lorraine Massey considerada la gurú del cabello rizado.

Antes de empezar deberías diferenciar que tipo de cabello es el tuyo, una vez identificado te será más fácil su cuidado y sabrás que productos se adaptan mejor a tus rizos.

Tipología del cabello, método curly
TIPOLOGÍA DEL CABELLO

Si te decides y quieres  probar este Método Curly lo primero que tienes que hacer es eliminar cualquier producto que contenga sulfatos, siliconas, ftalatos y aceites minerales de tus productos para el pelo. Para lucir un rizo natural, brillante, definido y con volumen debes seguir los cinco pasos del método curly.

LOS 5 PASOS DEL MÉTODO CURLY

1.-ÚLTIMO LAVADO: lo primero que tendrás que hacer es realizar un último lavado, lo realizarás a conciencia desde el cuero cabelludo para eliminar las siliconas acumuladas en el pelo. Lo conseguirás utilizando un champú con sulfatos pero sin siliconas. De esta manera limpiarás en profundidad pero sin que vuelvan a quedar residuos de siliconas (esta es la última vez que usarás este champú con sulfatos).  Seguirás con una mascarilla sin siliconas en medios y puntas para empezar a hidratar y finalizarás con un acondicionador también sin siliconas. 

“¡Ahora ya estás preparada para comenzar con la rutina del método curly!”

2.-LAVAR EL CABELLO SIGUIENDO EL MÉTODO: recordemos que a partir de ahora los productos utilizados no tendrán: sulfatos, siliconas, ftalatos ni aceites minerales.  Los siguientes lavados los podrás hace con las técnicas específicas del Método Curly o combinarlas entre ellas según las necesidades de tu cabello.

  • Utilizar un champú clarificante. Se trata de un champú con alto poder de limpieza (sin sulfatos ni siliconas) que nos permite retirar acumulación de nuestro cabello o hacer un reset cuando nada nos funciona. 
  • Low Poo: consiste en un lavado con un champú que sustituye los sulfatos por tensioactivos suaves.
  • Cowash: en este caso el lavado se realiza con acondicionadores aptos para el lavado. Es muy importante que te asegures de que este tipo de acondicionador es apto para Cowash, ya que no todos cumplen los requisitos.

3.-HIDRATACIÓN Y NUTRICIÓN DEL CAPILAR: este es quizás el paso más importante ya que es el momento de hidratar y nutrir el cabello. Podremos utilizar mascarillas, acondicionadores y cremas.

Mascarillas: se utilizan para tratamientos de hidratación y nutrición intensiva. Cuando se empieza con este método es aconsejable realizarlo una vez a la semana, para acelerar de esta manera el proceso mediante el cual nuestro rizo va a recuperar su definición natural, pero si ya llevas varios meses con un par de veces al mes será suficiente. Siempre que aplicamos mascarilla se recomienda hacer Low Poo. Encontramos dos maneras de utilizar mascarillas:

  1. Mascarilla en mojado se aplica y la dejas actuar entre 15 y 30 minutos y luego aclaras.
  2.  Pre Poo consiste en aplicar una mascarilla en seco antes del lavado
  • Tipos de mascarillas:
    • Mascarilla hidratante si te falta agua.
    • Mascarilla reconstructora si te faltan proteínas.
    • Mascarilla nutritiva si te faltan emolientes.

Como recomendación puedes añadir aceites esenciales a tu mascarilla, potencian los efectos y proporcionan un agradable aroma cítrico.

Acondicionadores: Hidratan el cabello en profundidad y facilitan el momento de desenredar. Es imprescindible aplicarlo en el cabello antes de salir de la ducha. Lo aplicaremos de medios a puntas intentando formar, con ayuda del agua de la ducha, agrupaciones de cabello o ‘algas’. Con el acondicionador puesto y las algas formadas haremos lo que se conoce como STC (squish to condish) o estrujar para acondicionar. Para realizar el STC estrujamos el cabello desde puntas hacia las raíces, el cabello debe hacer un ruido de mojado. Haciendo esto lograremos un cabello más encogido y con más forma. Cuando el cabello deje de hacer ruido aclararemos el acondicionador al 100%.

Leave in: cremas sin enjuague aportan un extra de hidratación. Están indicadas para todo tipo de cabello, tanto de porosidad baja, media o alta. Realiza este paso siempre después de lavar y acondicionar.

4.-DEFINIR: La definición del cabello es el paso esencial para lograr unas ondas o rizos duraderos. Es importante que lo hagas siempre con el pelo mojado y que lo distribuyas de manera uniforme por toda la melena.

  • Lo ideal es usar en primer lugar un activador de rizos. Para ello, te recomendamos que lo apliques realizando la técnica Praying Hands, que consiste en distribuir el producto juntando las palmas de las manos como si estuvieras rezando (¡de ahí su nombre!).
  • Luego, dependiendo de tu tipo de cabello, puedes optar entre custards o espumas. En el caso de cabellos finos o con menos porosidad, te recomendamos utilizar una espuma. Tan sólo aplica sobre el cabello limpio y húmedo la cantidad necesaria de raíz a puntas, dando el estilo que busques para tu melena. Para los cabellos gruesos o con más porosidad, es preferible usar un custard. Y para un cabello más natural, que requiera de una fijación más suave, se puede optar de forma exclusiva por el activador de rizos.

Una vez que tenemos el cabello con los productos de definición aplicados, toca secarlo. Para minimizar el frizz o encrespamiento usaremos una toalla de microfibra, de seda o una camiseta de algodón, con la que evitaremos realizar movimientos circulares o que generen fricción. La manera correcta de utilizar sería haciendo scrunch o mulli-mulli, es decir, con la toalla en la mano estrujamos el cabello desde puntas hacia las raíces. Una vez que hemos retirado el exceso de agua podemos dejar secar el cabello al aire o utilizar un secador. En cuanto al secador es importante que sea siempre con difusor para mantener la forma y definición de tus rizos.

Una vez que hemos definido el rizo solamente queda romper el Cast, se trata de la dureza que deja la fijación en el cabello. Sólo debes romperlo cuando te hayas asegurado de que el cabello está seco por completo al 100%. Utiliza tus manos y un sérum capilar reestructurante.

5.-PROTEGER EL RIZO: si queremos mantener en el mejor estado nuestras ondas y rizos, deberás protegerlos a la hora de dormir. Es importante que duermas con todo el pelo recogido en un moño alto con un coletero de satén o una goma de cable sobre un forro de almohada preferiblemente de satén o bien que utilices un gorro de satén.

FORRO DE ALMOHADA DE SEDA PERFECTO PARA PROTEGER EL CABELLO

FORRO DE ALMOHADA SEDA

A pesar de todo esto, puede ocurrir que tus ondas o rizos se vayan deshaciendo por el paso de los días, por la fricción con gorros o por el uso de recogidos. Para reactivarlos puedes refrescar el cabello, utilizando agua o un producto específico.

VOCABULARIO

  • Pre Poo

Es una técnica que consiste en aplicar mascarilla en seco y dejarla actuar antes de proceder al lavado.

  • Low Poo

Es realizar el lavado del cabello con un champú sin sulfatos y tensioactivos suaves.

  • Cowash

Esta vez el lavado del pelo se debe hacer con un acondicionador pero ¡ojo! no cualquier acondicionador es válido, ya que debe contener tensioactivos muy suaves que limpien el cabello.

  • Clarificar

En los pasos del Método Curly ocurre que se puede producir la acumulación de producto, por lo que es necesario que de vez en cuando clarifiques. Esta técnica te permite eliminar esa acumulación de residuo sin despojarlo de sus aceites naturales. Por ejemplo, si lavas el cabello realizando un Cowash lo ideal es que clarifiques realizando un Low Poo.

  • Mulli mulli

Si esta técnica aprendes a realizarla correctamente te asegurarás una definición de rizo adecuado. Consiste en apretar con las manos el cabello en un movimiento de puntas hacia la raíz. Para aplicar el producto de fijación lo primero que debes hacer es activar el rizo.

  • STC: Squish To Condish

Una de las técnicas más conocidas es el STC, o Squish To Condish, consiste en enjuagar el acondicionador varias veces mientras hacemos mulli mulli hasta lograr que el cabello se separe en mechones grandes, que también se conocen como algas.

  • Praying Hands

Con esta técnica aplicarás cualquier producto de la rutina. Consiste en aplicar el producto en tu manos frotando las palmas. Luego, por secciones del cabello, junta las manos y deslízalas de raíces a puntas para cubrir cada mechón de cabello.

  • CAST

El Cast es el efecto crujiente o acartonado que queda en la hebra, que resulta cuando se secan los productos de fijación. Ya has visto que este era el último paso del Método Curly Girl que dará más movimiento y naturalidad a tus rizos.

Si te interesa el cabello quizás quieras ver:

Banner
administrator
1 Comment

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Your cart is empty.