Son muchas las veces que nos preguntamos si iremos bien o no a algún evento, cita,…Sin duda la elegancia es la mejor opción pero tendremos que prestar atención al protocolo. No solo se es elegante para un evento o reunión de trabajo, se puede ser elegante siempre aunque tu vestimenta sea casual. Y tampoco confundamos ir de marca o comprar ropa cara para ser elegante. Realmente la elegancia es aquello que se asocia con el buen gusto, la distinción o el estilo, lo que hace que alguien se destaque del resto por ser agradable, armónico, delicado, bello, fino, alejado de todo lo que puede aparecer como burdo, grosero, estridente, común o recargado.
Ser una persona elegante es sinónimo de buen gusto, actitud, educación y clase, además de ser siempre consciente de su comunicación verbal y no verbal.
Hay que aprender a aplicar las reglas de la elegancia. Partiendo de que la elegancia es sobria, discreta y nunca ostentosa, daremos algunas reglas.
“La moda se compra, la elegancia se aprende.”
Coco Chanel
Estas son algunas mujeres sinónimo de elegancia:


Reglas a tener en cuenta:
– Hay que vestir según el objetivo de la cita, el lugar, el clima y el horario. No vestirás igual de día que de noche, ni si vas a una reunión de trabajo o al parque con los niños.
– Se usará preferiblemente colores claros durante el día y oscuros por la noche.
– Podrás combinar hasta tres colores si tu vestimenta es formal, sin embargo podrás combinar hasta cuatro si vas mas casual, pero eso sí, en ambas situaciones lo ideal es que escojas un color neutro como base.
-Respecto a los colores oscuros: negro (siendo este el elegante por excelencia), azul oscuro, gris oxford o burdeos son símbolo de elegancia, autoridad y poder.
– En cambio los colores claros simbolizan más accesibilidad, más cercanía.
– Utiliza telas delgadas, finas, delicadas,…como puede ser la gasa, el terciopelo, la seda, el raso, el encaje y las fibras sintéticas de fino acabado para esos momentos mas formales.
-Para los momentos menos formales puedes usar telas mas gruesas como el algodón o el poliéster, que suelen ser los más resistentes. La lana, la gabardina o el paño es ideal en chaquetas. Tanto en vestidos como en blusas de día o de tarde podrás utilizar telas de textura sedosa o lanas delgadas, así como el lino, el crepé o el piqué.
– Telas estampadas si pero casual y solo una prenda, no mezclar estampados. Darás una imagen mas accesible, más cercana.
-Respecto a las rayas verticales las podrás usar en momentos formales, pero ten en cuenta de que mientras mas finas mas formal y mientras mas gruesas mas casual convierten el outfet.
-Al igual que las rayas, los cuadros mientras mas pequeños mas formales y mientras mas grandes, mas casual iremos.
– Algo que deberías cuidar es la calidad en los accesorios y sobre todo en los complementos.
– Respecto a los cinturones, siempre fino para momentos formales. Podremos ir subiendo el grosor mientras mas casual vallamos.
– En cuanto a los accesorios no podremos pasarnos, tres para ir formal. La cosa cambia si vamos casual pudiendo llegar hasta 5, pero no te pases, recuerda que menos es mas.
– La talla correcta, aunque parezca una tontería, debemos comprarnos la que es y no meternos en la que queremos llevar. Hay que ser consecuente, cómprate la correcta. Lo más común es que las mujeres tienden a llevar menos talla de la que tienen. Por el contrario, los hombres tienden a llevar más. Hay que comprar la talla que es.





“EN LOS PEQUEÑOS DETALLES ESTÁN LAS GRANDES DIFERENCIAS.”
También te puede interesar “los 7 estilos universales que hay”, no te quedes con la duda.
1 Comment